OJO con las multas por llantas lisas!

Agentes de tránsito ya no podrán imponer multas por llantas lisas sin pruebas técnicas.

Artículo Original de Portafolio

La entidad ordenó que las sanciones solo se aplicarán con mediciones objetivas, como el uso del profundímetro. Esta sanción es de $711.750.

El Ministerio de Transporte anunció que los agentes de tránsito en Colombia ya no podrán imponer multas por llantas lisas o en mal estado basándose únicamente en la inspección visual. La entidad dispuso que estas sanciones deben estar respaldadas por mediciones técnicas que evidencien que la profundidad del labrado del neumático es inferior a 1,6 milímetros.
Con la directriz, la cartera busca que la imposición de comparendos se realice bajo criterios objetivos y no por apreciaciones subjetivas de los funcionarios. Para ello, los agentes deberán contar con instrumentos especializados, entre ellos el profundímetro, herramienta que permite medir con precisión el estado de las llantas.

El anuncio se produce tras reiteradas quejas de conductores que denunciaban haber sido sancionados sin pruebas técnicas. De acuerdo con el Ministerio, los controles a partir de ahora deberán ajustarse a parámetros verificables que garanticen un procedimiento transparente y eviten sanciones injustificadas.
Criterios establecidos por el Ministerio de Transporte. La entidad definió tres lineamientos principales que los agentes deben cumplir para imponer una multa por llantas lisas.

Primero, quedó prohibido el uso exclusivo de la subjetividad. Ningún comparendo podrá basarse únicamente en la observación del funcionario encargado del control.

Segundo, se estableció el uso obligatorio de mediciones técnicas. Esto implica que las autoridades deberán portar y utilizar equipos especializados como el profundímetro, con el que podrán comprobar el desgaste real de las llantas.

Tercero, se fijó el umbral de 1.6 milímetros de profundidad en el labrado del neumático. Solo si las mediciones arrojan un resultado inferior a este valor podrá levantarse el comparendo correspondiente.

El Ministerio de Transporte precisó que toda sanción deberá estar acompañada de evidencia técnica que sustente la infracción. De esta manera, se busca eliminar la discrecionalidad que había caracterizado este tipo de procedimientos.

Relación con otras decisiones judiciales
La medida se dio a conocer poco después de que el Consejo de Estado se pronunciara sobre la imposición de sanciones basadas en reportes del Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT). El alto tribunal determinó que las autoridades no están autorizadas para imponer multas a propietarios de vehículos que no contaran con el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) o la revisión técnico-mecánica al día, siempre que los automotores no estuvieran en circulación.

 En esa sentencia, el Consejo de Estado dejó claro que las sanciones deben sustentarse en hechos verificables y no en información automática arrojada por bases de datos.
En caso de que las personas hayan sido multadas con base en el reporte del RUNT, los conductores pueden hacer una reclamación formal ante la autoridad de tránsito que impuso la llamada multa automática para que la levante o anule”, señaló Nelson Guisao, vocal de la Veeduría de Movilidad de Pereira.

 La nueva disposición del Ministerio de Transporte se enmarca en esa misma línea de reforzar la exigencia de pruebas objetivas para garantizar que los procedimientos sancionatorios respeten los derechos de los ciudadanos.

Valor de la sanción y consecuencias
De acuerdo con el Código Nacional de Tránsito, la infracción por circular con llantas lisas está tipificada como C-35. Esta sanción equivale a 15 salarios mínimos legales diarios vigentes (SMLDV), lo que para el año 2025 corresponde a $711.750. Además de la multa económica, el vehículo será inmovilizado mientras se corrige la irregularidad.

 El Ministerio recordó que la medida no elimina la obligación de los conductores de mantener en buen estado sus llantas, sino que ajusta el procedimiento de control para que se base en pruebas técnicas y no en percepciones. La autoridad explicó que el desgaste del labrado influye directamente en la seguridad vial, por lo que los controles seguirán aplicándose de manera rigurosa, aunque ahora con respaldo en evidencias claras.



PAULA GALEANO BALAGUERA
Periodista de Portafolio

Comparte

Otras noticias